06 febrero, 2020
La Necesidad de Contacto
28 agosto, 2014
Llegué a estar consciente
Llegué a estar consciente de mi propia respiración, cuando poco a poco me fui alejando del mundo, de sus costumbres que no dejan oir claramente, de ese agitado barullo, llegué a estar consciente de mis propios latidos, del ruido que hacen las señales electrónicas en el aire cuando todos duermen, de las señales de radio-transmisión, del incesante sonido motorizado alojado en el horizonte, del rocío al caer, del casi imperceptible flexionar de mis articulaciones, del roer de los caracoles, del despertar de los pájaros.
…era tiempo de hacer una pausa.
.
10 septiembre, 2011
Apreciar constructivamente una obra.
21 mayo, 2011
DISEÑO SOCIAL SUSTENTABLE
DISEÑO
SOCIAL
SUSTENTABLE
Reflexiones de un ignorante que lucha contra la ignorancia personal.
¿DISEÑO?
Cuando decimos DISEÑO, qué exactamente es lo que queremos decir, la idea más concisa y convencional que he logrado capturar es que “El diseño es lo que trata de resolver necesidades y/o problemas de comunicación a través de medios de comunicación”
¿SOCIAL?
Se deduce la relación que existe entre más de uno o dos individuos, sino más bien las relaciones que afectan a un grupo de individuos en particular, sumado a la recurrente idea de considerar “lo social” como aquello que afecta directamente a la clase social menos beneficiada de algún progreso de tal grupo de individuos.
¿SUSTENTABLE?
Dentro de los temas que más he oido hablar en esta segunda década de los años 2000’s en mi entorno relacionado precisamente al progreso es que el agotamiento de los recursos energéticos, el crecimiento constante de la masa poblacional, al mismo tiempo que la demanda de todo recurso también aumenta es que vino a aparecer la idea de “lo sustentable” y que habla al parecer de intentar aquella máquinta que funcionaba eternamtente sin parar sin requerir mayor impulso que su propio impulso.
Ahora bien, de la suma de estas ideas viene el concepto DISEÑO SOCIAL SUSTENTABLE que aparentemente intenta resolver necesidades y/o problemas de comunicación (de motivación, información y/o educación) que afectan el progreso de grupos de individuos que se desarrollan en un contexto particularmente asociado a la clase social menos desarrollada, valiéndose para el planteamiento de su aplicación de los medios de comunicación.
Una idea noble que beneficia aparentemente al más necesitado, pero resulta curioso que más allá de la maravilla que puedan resultar estas campañas es que hay mucho más beneficio del que pudiera parecer no sólo para estos grupos. Sin desconocer que en realidad sí mejoran aspectos cruciales de tales grupos en riego social es también importante destacar que los más beneficiados de estas iniciativas son grandes productores que vienen a apoyar tales emprendimientos pero bajo un modelo en red que en suma genera suculentos y atractivos ingresos de una situación que a simple vista es apenas un hecho casi inocente sin más corazón que el de ayudar al prójimo, pero no es tal necesariamente, ya que aquí no se regala nada a nadie, el concepto del DISEÑO SOCIAL SUSTENTABLE sólo promueve un alivio concreto en las actividades propias de cada sector productivo de tales grupos de individuos, por ejemplo, agricultores, de países subdesarrollados principalmente de sectores rurales, no es que esté mal, sino más bien es apenas dejar en claro que no se trata de ignorar que no se deja de exigir esfuerzo y sacrificio sino más bien de canalizar los mismos esfuerzos de manera organizada, bajo un modelo que implica acciones educativas, instructivas, productivas y de autogestión que permitan este beneficio mutuo. La conclusión es que hay que seguir trabajando, sólo que de manera algo más ordenada y un tanto menos insegura, sin olvidar que estas iniciativas tratan ayudar en alguna media a un grupo humano que se desarrolla en constante riesgo social.
Pedro
www.peggo.cl
07 noviembre, 2009
"La Creación"
Desde el razonamiento más básico que he logrado concebir, comprendo la creación como "la manifestación de una entidad en un espacio determinado que lleva implícito un impulso que le hace aparecer intrínsecamente en movimiento". Tal movimiento se reconoce como "proyección espontánea" por resolver la "manifestación de la necesidad natural" para evitar la propia extinción y favorecer así la estabilidad. Es un ciclo con inicio y fin no determinados. Todas las entidades que he observado exisitentes en la naturaleza muestran un comportamiento similar a este patrón.
Por ejemplo, en términos humanos y abstrayéndonos de juicios morales, costumbres de negación cultural, religiosas o anomalías patológicas psiquiátricas en torno al tema, desde tiempos prehistóricos la aparición de un ser ha tenido como base la necesidad del encuentro sexual entre hombre y mujer. Claro, sólo después de la aparición de la manilpulación genética se pudo dar, aunque minoritariamente, una opinión alternativa a esta acepción absolutista. Y se reconoce como necesidad cuando la propia naturaleza muestra millones y millones de veces repetida la manifestación de un acto con fines idénticos, es decir "la pro-creación".¿Cómo entonces, generalizar el concepto "creación" para poder controlar sus variables? si estas están enlazadas a factores naturales que no podemos controlar conscientemente por tanto tampoco científicamente. La propia homeostasis (autoregulación) natural del organismo, la percepción sensorial, las reacciones emocionales como la risa, la tristeza, el enojo, han sido, son y seguirán siendo sin lugar a dudas una necesidad constante innegable y presente no sólo en los seres humanos sino en la naturaleza completa.
Ahora en términos creativo-plásticos, como sería alguna rama del arte o del diseño, la cuestión se ha considerado muy arbitrariamente guiada sólo con el faro de la propia concepción, sin conocer muchos casos que tomen racionalemente como patrón a la naturaleza en su proceso íntegro, pero bien, como el arte es libre lo dejo tal cual, en términos de diseño es donde puedo opinar, pues éste busca garantizar e incrementar control y resultados concretos en cuanto a sus postulados y propuestas.
Mi consejo es que se comprenda la creación, y de algún modo la creatividad, como un proceso que depende de estar conscientes del funcionamiento de la necesidad y la satisfacción de esas necesidades, pero considerando precisamente aspectos naturales, pues ningún ser que yo conozca deja o ha dejado nunca de ser un "ser-humano" que esté fuera de estas necesidades.
Conclusión:
CREACION = BUSQUEDA Y SOLUCION A LA NECESIDAD NATURAL
14 mayo, 2008
BLANCOS
Pues bien.. los espacios vacíos, llamados en términos de diseño editorial "BLANCOS"

LOS BLANCOS son también un elemento de diseño tal como lo es una fotografía, un Logotipo, un texto, los cuales solemos manejar muchos Diseñadores y alguno que otro simil profesional, lo incomprensible para muchos es que éstos vienen a entorpecer ciertas suceptibilidades económicas de algunos clientes que al punto de sentirse estafados y casi agredidos al ver que en las propuestas que les hemos entregado hay sendos y desaprovechados espacios vacíos que pudieron haber exhibido el contenido en un mayor tamaño o (en el peor de los casos) agregar contenido, y bueno, lo que muchas veces no se hace es demostrar cuál es la finalidad de éstos tan controversiales vacíos, y bueno, la imagen aquí presente, habla ya por sí sola. Sólo me restaría agregar a algún insistente extravíado que esté leyendo y no comprenda aún viendo el ejemplo visual.. que para que una unidad se vea en medio de un tumulto es muy conveniente dejar espacios vacíos o BLANCOS a su alrededor.
u,u
he dicho!
=)
saludos, Pedro.
--
PeGGO
http://www.peggo.cl/
.
29 diciembre, 2007
Haciendo lo que me gusta hacer.. aunque eeem
mientras tanto vean las imagenes jaja.. xP
Robots
Ilustración Fantástica (Editorial)
Ilustración Épica
Pintura (Mural)
17 junio, 2007
Me persiguen mis sueños

De un Tiempo a esta parte he ido encontrando lo que creía más lejano de la cuenta, mis sueños, que en términos profesionales son bastante claros; "El Desarrollo, Producción y Dirección Audiovisual" o sea "Hacer Cine" (Pero Cine-Animación o SCFI), a diferencia de lo abstractos que resultan para el resto de las personas mis otros sueños.. haha, en fin, he tenido la oportunidad de desarrollar material gráfico para un proyecto audiovisual muy parecido a los que realizan las grandes productoras cinematográficas por allá en los países high-technificados.. con la única diferencia es que esta vez se trata sólo de un proyecto, con miras a ser una buena producción pero con el presupuesto de los PROFESIONALES LOCALES, en otras palabras un detalle más en mi experiencia acumulada hasta ahora, pero lo destacado es que es mi primera incursión en el campo cinematográfico directo.. aunque sea un detalle, es un buenísimo detalle.
:D
dijo el humilde.
=P
saludos alegres.
PeGGO.
http://www.peggo.cl/
19 enero, 2007
Creer es una opción

A veces se nos hace tan difícil creer en nuetros sueños, en aquellos ingenuos deseos que tuvimos alguna vez, ellos representan a la felicidad que se nos pasea coqueta por en frente y por causa de la costumbre, o quién sabe qué, no la tomamos... tenemos la costumbre de considerar a los sueños o anhelos como simples imágenes volátiles y sin mucho sentido... no obstante, es recurrente que grandes logros han sido impulsados por estos supuestos insignificantes anhelos.
Cada uno elije creer un poquito más o seguir cuestionando la fuerza de sueños.
Tenemos la opción de creer en los sueños como también tenemos la opción de destruirlos, yo voto por creer y seguir sonriendo.
¿y vos?
:D
PeGGO.
11 enero, 2007
Se mira pero no se toca...

¿has podido tocar algo de lo que ves en Internet?
No es lo mismo comprar productos por internet que comprar directamente en un almacén o tienda, donde hay personas, experiencias completas, mucho más humanas, el ruido, la temperatura del lugar, el aroma, el ruidito del gentío, incluso hasta la incomodidad de alguna situación resulta mucho más motivante que la solitaría y muda experiencia frente a la computadora, la sedentarizante acción de acostumbrarnos a hacer cada vez más y más cosas por la red y querer reemplazar la mayoría de los eventos presenciales nos está llevando a desconocer por ejemplo la calidad de los productos en su integridad, desconocer incluso lo escencial ese producto, imaginas la suavidad de una tela pero no la sientes, el aroma de la pintura de un cuadro, la sensación que provoca un mueble, lo rugoso de un árido para texturizar los muros de una construcción, y un sinfin de experiencias que, a mi juicio, son y serán irremplazables.
Una cosa es clara, tantas imágenes hay en internet que una más una menos casi no deja diferencias, y a pesar de dedicar mucho de mi tiempo a las ilustraciones Digitales, sigo prefiriendo la escencia del material en vivo, el del frasquito, de las cajitas, de las que te ensucian las manos y te manchan accidentalmente los papeles... no sé, debe ser que sigo siendo un romántico con casi todo lo que me rodea.. awww...!!!
a propósito.. esta ilustración digital está disponible para venderse como impresión
xD JAJAJA